Interoperabilidad CNT
La iniciativa de Interoperabilidad de la Historia Clínica en Colombia se ha convertido en un proyecto fundamental para brindar continuidad asistencial a pacientes atendidos en prestadores de salud del país, tanto públicos como privados. Este esfuerzo es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, siendo de alto impacto para todos los actores del ecosistema de salud.
En la búsqueda por garantizar una implementación efectiva, este proyecto se desarrolla de forma escalonada, modular y por fases. Su progreso ha sido notable, marcando hitos significativos y preparándose para su próxima etapa de puesta en producción.
Como antecedente clave en esta materia, el Ministerio de Salud emitió la resolución 866 de 2021, regulando el conjunto de datos mínimos para la interoperabilidad de la Historia Clínica en el país. Además, la ley 2015 de 2020 establece que el Ministerio adoptará un plan para la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) para el intercambio de datos clínicos relevantes.
En este contexto, se ha designado a HL7 FHIR como Lenguaje Común de Intercambio, identificando recursos para su modelamiento. El Resumen Digital de Atención (RDA) se destaca como un estándar para compartir datos clínicos relevantes, incorporando elementos de identificación, contacto, tecnología en salud y resultados de valoración clínica y de laboratorio, según el Decreto 780 de 2016.
El RDA, generado por el prestador al final de la atención en salud, se envía a la plataforma de interoperabilidad utilizando los servicios correspondientes. Su estructura se basa en variables definidas en la resolución 866 de 2021 y se organiza en diferentes secciones para una mejor comprensión.
La interoperabilidad depende de la estandarización de terminologías y codificaciones asociadas a los contenidos clínicos. HL7 FHIR dispone de recursos para la implementación de servicios terminológicos, ofreciendo una forma estándar para la distribución y consulta de terminologías.
El evento Conectatón IHC 2022 marcó un hito importante, verificando la conexión e interoperabilidad entre redes de prestadores de servicios de salud. A través de pruebas de casos de uso, se validaron operaciones y transacciones desde diferentes plataformas informáticas, permitiendo evaluar la adhesión a estándares internacionales de interoperabilidad.
CNT Sistemas de Información S.A.S se compromete a ser parte fundamental en el apoyo y desarrollo de estos procesos de interoperabilidad en salud, ofreciendo soluciones y asistencia especializada para lograr una atención más eficiente y continua para todos los colombianos.

Caso de éxito Sana Ana de Pijao
Caso de éxito Sana Ana de Pijao Estefanía Restrepo García, Gerente del Hospital Santa Ana, Pijao, nos cuenta sobre su...

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo: Promoviendo la Inclusión y la Comprensión
Hoy, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha destinada a aumentar...

Interoperabilidad CNT
Interoperabilidad CNT La iniciativa de Interoperabilidad de la Historia Clínica en Colombia se ha convertido en un proyecto fundamental para...