¿Cómo solucionar la vida de las IPS?
Gracias al software Panacea de CNT, una empresa colombiana de tecnología en salud, se puede gestionar todo el servicio médico para hospitales, incluidos los módulos de citas médicas, telemedicina, administrativos, de calidad, contable y compras.

En Colombia, durante la pandemia por Covid 19, cayeron las citas médicas que tomaban los pacientes en hospitales y clínicas. El temor por contagiarse y la falta de información en los primeros meses del 2020 alejaron a la gente de los hospitales, de los profesionales de la salud y de los controles habituales. Esta situación no solo es un riesgo financiero para las IPS, sino que también afecta directamente a las personas al postergar algún control o cita médica.
En Santander, desde hace años, han puesto en funcionamiento un camino para superar este obstáculo: democratización del agendamiento de citas médicas por internet. Gracias a que el software Panacea de CNT, cuenta con un módulo de apoyo a la gestión, las personas han podido agendar sus citas médicas sin salir de sus casas y exponerse a algún contagio. La estrategia se hizo en las plazas de mercado de La Concordia y Kennedy, en Bucaramanga y también en Floridablanca. Por su éxito se extendió a lugares donde se espera para subirse al transporte público. “Yo qué me voy a poner a ir hasta el centro médico, a exponerme a que me pase algo. Mejor la pido desde acá”, dijo uno de los vendedores de la plaza de mercado.
Esta posibilidad de agendamiento, consulta y cancelación de citas es gracias a la funcionalidad complementaria llamada Citas Web. “La idea es que los usuarios, desde la comodidad de su casa o desde alguno de los puntos con acceso a internet, puedan acceder a sacar citas de medicina general y odontología. “Eliminar barreras es el objetivo”, aseguró un funcionario de ESE Isabu.
Algunas instituciones prestadoras de servicios de salud han avanzado en sus aplicativos digitales, lo cual las ha llevado a estar mejor posicionadas en términos de calidad y oportunidad del servicio frente a otras instituciones. Por ejemplo, el software Panacea, implementado en el Hospital Pio X, no solo integra los módulos asistenciales, atendiendo todas las necesidades de los trabajadores de la salud en relación con los pacientes, y los módulos administrativos donde se tienen en cuenta inventarios, contabilidad y compras; sino que también cuenta con los módulos estratégicos que persiguen la calidad para la acreditación de estas instituciones. Se enfoca en el mejoramiento continuo de la calidad, en la seguridad de la atención del paciente y la auditoría de los diferentes procesos del Hospital.
Los módulos estratégicos son un complemento de los módulos administrativos y asistenciales, que va a tono con la legislación y exigencias actuales al sector salud en Colombia, y con el objetivo de que la institución tenga un proceso riguroso y amigable frente a la acreditación por calidad de los servicios prestados en el hospital. “Vale la pena resaltar la composición modular del sistema. No es solamente la gestión administrativa y la gestión asistencial, sino que también se une con esos módulos de gestión estratégica y apoyo”, dice un directivo de CNT. De esta manera cubre instancias de fiscalidad en las instituciones logrando un sistema integral.
Todo este conjunto de herramientas puede ser escalado y adaptado a las necesidades de la institución. CNT tiene presencia en todo el país, cuenta con más de 250 clientes a nivel nacional, con mayoría del sector público sin dejar de lado el sector privado. Sus 2 software insignia Panacea y CNT Pacientes, cuentan con funcionalidades complementarias como Facturación y Nómina Electrónica, Citas Web. Telemedicina, Interfaces de Laboratorio e Interoperabilidad. Además, CNT tiene proyectos de expansión a México, Perú y Chile.
Con el registro de tus datos, nuestros consultores comerciales te llamarán para programar la demostración de nuestras soluciones.